Si alguna vez has programado en C, es muy probable que hayas usado CodeBlocks como tu entorno de desarrollo (IDE). Pero, hace poco me encontré de vuelta programando en C y, acostumbrado ya a Visual Studio (el IDE de Microsoft que se enfoca en C++ y C#), me pregunté: ¿por qué no puedo usarlo para C? Tras un poco de investigación, encontré la manera de hacerlo, y aquí te cuento cómo.
Visual Studio es, sin duda, uno de los mejores editores que he usado. El único detalle es que, a diferencia de Visual Studio Code (que permite usar un montón de lenguajes con plugins), Visual Studio está más enfocado a ciertos lenguajes como C++, C#, y algunos más como Python con la configuración adecuada.
Dicho esto, si ya eres fan de Visual Studio, estarás feliz de saber que puedes usarlo también para C. Solo hay que hacer unos ajustes, y te explico cómo en unos pasos sencillos.
Lo primero es descargar Visual Studio. Solo tienes que ir a la página oficial de descargas y elegir la versión Community. Esta versión es gratuita y tiene todo lo que necesitas para trabajar en C, además de otros lenguajes.
Si ya tienes Visual Studio instalado pero no tienes el soporte para C++ configurado, no te preocupes, es fácil de agregar:
Una vez tengamos instaladas las funcionalidades para C++, podemos proceder a la creación del proyecto:
Al abrir Visual Studio, le daremos a crear un proyecto:
Seleccionaremos en el selector de lenguaje C++, y en el buscador pondremos “Vacío”, escogeremos la siguiente opción:
Aquí nombraremos el proyecto según lo consideremos.
Desde el explorador de ficheros, le daremos Click Derecho al Proyecto > Agregar > Nuevo Elemento
Aquí, lo único que deberemos hacer es cambiar la extensión de “cpp
” a “c
”.
(Comprueba que el fichero se haya guardado en “Archivos de Origen”)
En el fichero, escribiremos nuestro hola mundo, te dejo este código de ejemplo para que solo tengas que copiarlo:
#include <stdio.h>
int main() {
printf("Hola Mundo\n");
return 0;
}
Para ejecutar el código pulsaremos arriba en Depurador local de Windows
, si todo ha salido bien, nos debería salir una consola como esta:
Y con esto ya lo tendríamos todo configurado y funcionando :P
I am particularly drawn to developing applications that are not only functional but also visually appealing and easy to use. I accomplish this by implementing SOLID principles and clean architecture, and applying testing to ensure quality.